MODELOS ECONOMICOS DE MEXICO (1970 - 1982) México experimento varios modelos económicos, que reflejaban su evolución política y económica; los más relevantes son: Durante el porfiriato, se vivió un periodo de estabilidad política, donde el modelo económico se basó en la atracción de inversiones extranjeras, la modernización de la agricultura y la minería. Donde se logró un crecimiento económico, pero también una gran desigualdad y falta de democracia. La revolución mexicana marco un cambio importante en la dirección económica del país. Este periodo fue caracterizado por la inestabilidad política y la lucha por el poder, lo que afectó negativamente a la economía. Bajo los gobiernos de Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles y Lázaro Cárdenas, se promovió un modelo económico nacionalista. se nacionalizaron los recursos petroleros en 1938, se creó el banco de México y la comisión federal de electricidad (CFE) El periodo de ISI fue una estrategia económica en México en 1970, donde se promovi...
MODELO NEOLIBERAL Y TENDENCIAS DEL CAMBIO SOCIOECONÓMICO EN MÉXICO 1.Orden económico internacional vigente: Surgimiento El orden económico internacional son las normas que regulan las relaciones económicas, e históricamente pueden apreciarse cuatro etapas: 1: Inicia con la Revolución Industrial hasta la Primera Guerra Mundial, caracterizada por el nacimiento de un orden de carácter privado, liberal y una limitada participación del Estado. 2: Desde el término de la Primera Guerra Mundial y hasta la Segunda, etapa conocida como de desorden entre las guerras mundiales, se caracterizó por la restricción a la libre circulación de mercancías, mano de obra y capitales y en un proteccionismo económico. 3: Se dio al terminar la Segunda Guerra Mundial y perdura hasta principios de los setenta, aquí es donde se dan las bases para el orden neoliberal, surge una filosofía de mercado, el libre comercio, cooperación multilateral y la consolidación del sistema sociali...